Los influencers y el deporte son dos mundos que se han entrelazado en los últimos años, dando lugar a una nueva forma de promoción y marketing en el ámbito deportivo
ACTUALIDAD
Los influencers son personas con una gran cantidad de seguidores en redes sociales y que tienen la capacidad de influir en las decisiones de compra y en las tendencias de consumo de su audiencia.
En el ámbito deportivo, los influencers pueden ser atletas, entrenadores, personalidades del mundo del fitness, o simplemente personas que tienen una pasión por el deporte y que generan contenido relacionado con él en sus redes sociales. Estos influencers pueden colaborar con marcas deportivas, promocionando productos y servicios relacionados con el deporte, o pueden incluso tener su propia marca personal en el mundo del deporte.
Los influencers también pueden ser una herramienta valiosa para la promoción de eventos deportivos, como competiciones o carreras, a través de la publicación de contenido en sus redes sociales, ya sea en forma de fotos, vídeos o historias. De esta forma, pueden llegar a una audiencia más amplia y ayudar a generar interés y emoción alrededor de estos eventos.
En el mundo del deporte, la colaboración con influencers puede ser una estrategia muy efectiva para llegar a un público más amplio y aumentar la visibilidad de una marca o evento. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la autenticidad y la transparencia son fundamentales en estas colaboraciones, y que los influencers deben ser verdaderos embajadores de la marca o evento con el que colaboran, para que su audiencia sienta que la promoción es genuina y creíble.
Un ejemplo de influencers y deporte
La primera edición de la Kings League ha terminado por todo lo alto este Marzo de 2023, Gerard Piqué organizó el evento final de la competición en un Camp Nou completamente lleno. 92.522 personas se congregaron en el feudo culé, mas los más de 2 millones que siguieron la retransmisión a través de Twitch, Tik Tok y Youtube. Pero, ¿Cuáles son las claves de este modelo de éxito de la Kings League?.
1- Comunidad
La competición presidida por Gerard Piqué tiene como principal objetivo integrar a toda una comunidad, a diferencia del fútbol profesional. Los seguidores influyen y participan en los partidos de la liga de diferentes formas. Participando en la elección del reglamento y en el propio juego.
2- Un formato innovador
La Kings League, en la búsqueda de algo diferente al fútbol convencional, decidió que la liga fuera de Fútbol 7 (7 vs 7) y no de Fútbol 11. Una de las normas que han conseguido que los partidos estén llenos de emoción, consiste en la presencia de unas cartas especiales. Antes de cada partido, cada presidente selecciona una al azar y se ha de utilizar a lo largo del encuentro. Como si de un juego de rol se tratase, cada equipo tiene que usarla en momentos clave. Eso aporta una tensión extra que hace que la estrategia sea un elemento mucho más trascendental. Algo completamente innovador y nunca visto en el deporte.
3- Accesible para todo el mundo
Uno de los grandes problemas que existen a día de hoy con el fútbol son los derechos televisivos. Las cadenas de televisión se hacen con los derechos, en LaLiga, has de estar suscrito a Movistar para poder ver y tener a disposición todos los partidos de la competición. Diferentes suscripciones en función del deporte, con desorbitados precios que hace imposible seguir todo. Sin embargo, eso cambia radicalmente en la Kings League.
4 – Expansión Global
La liga de los reyes busca que hayan más Kings Leagues en diferentes países, no sólo en España. El otro presidente se anunció en el evento final el pasado domingo en el Camp Nou, será Neymar Jr.
5- Futuro
En resumen; una comunidad participativa, un formato innovador, accesibilidad y expansión global son las claves para este modelo de negocio de éxito que ha sido una de las noticias deportivas de este año y que quiere seguir expandiéndose e innovando. Futuros proyectos como una Queens League o una 3×3 League (Baloncesto) están tomando forma.
Podemos ver partes de este artículo en el diario el Debate